
Destacado
Nuestra cultura musical está llena de artistas que aportan con pasión, técnica y creatividad no solo interpretando, sino también componiendo piezas únicas que enriquecen profundamente la escena local.
No es común encontrar eventos o presentaciones dedicadas al jazz dentro de la escena musical nicaragüense. Sin embargo, nuestra cultura musical está llena de artistas que aportan con pasión, técnica y creatividad no solo interpretando, sino también componiendo piezas únicas que enriquecen profundamente la escena local.
Por eso, en Subtera queremos compartirte una lista con 4 artistas de jazz nica que tenés que conocer, seguir y escuchar si querés adentrarte en el vibrante mundo del jazz hecho en Nicaragua, para que vos también formes parte de la escena.
No te olvidés que al final del post te dejamos una playlist en Spotify con más de 12 horas de jazz, incluyendo rolas de los artistas mencionados. ¡Esperamos que te guste y lo disfrutes tanto como nosotros!
1. Ramai Das

Ramai Das, es maestro de generaciones y músico con más de 40 años de trayectoria, surgió en la clandestinidad de la comunidad negra radicada en Nueva Orleans. Ramai Das es graduado de la Escuela Contemporánea de Música de Tille Balderrama, en Panamá.
En la década de los 80s forma parte como pianista y contrabajista en la agrupación Papin Flores y su "Banda Show" en el programa "Sábado Sensacional" de Venezuela, donde acompaña a artistas como Ricardo Montaner, Guillermo Dávila, Ángel Javier, Alberto Santiago de Fania All Stars, Yordano entre otros.
En 1996 forma Rassa Band y con ello recibe dos búhos de oro por la calidad de su trabajo. Toca como bajista en Grupo Impakto y en la Orquesta Zafiro de Panamá.
En 2008 funda el Nicaragua International Jazz Festival, evento anual sin fines de lucro con conciertos y masterclasses. En los siguientes años se proyecta como Ramai Das.
En 2017 su banda adopta el nombre de Radha Jazz Ensamble, lo que le permite un formato más versátil.
Biografía de Ramai Das por Centro de Estudios Musicales.
Te recomendamos escuchar:
Syama el Negruzco de Ramai Das & Radha Jazz Ensamble. Es el primer álbum publicado por Ramai Das y su ensamble de jazz. Un álbum recientemente nuevo ya que fue publicado el 7 de Abril del 2025.
Fue producido por el Centro de Estudios Musicales (CEM, @cemnicaragua), donde se presentó y lanzó el álbum como culminación del proyecto musical "Resonancia".
También podés escuchar Syama El Negruzco de Ramai Das en Youtube, Apple Music, Youtube Music, Deezer y Tidal.
Hubo un evento en la Alianza Francesa (@alianzafrancesamanagua) dónde se habló del álbum y se tocaron en vivo las rolas del álbum. En el evento participaron otros músicos como: Kendal Mejía (@keylis9029) en el bajo, Steven Hall (@phenius33) en el saxo, Bruno Gallardo (@brunoguitarnic) en la guitarra y Mauro Giusto (@mauro.giusto) en la batería.
Podés ver las fotos que capturó Johanssen Nayib (@j_majandus) del increíble evento:






Fotos por: Johanssen Nayib (@j_majandus)
2. Edgard Javier Fonseca

Edgard Fonseca (nacido el 17 de febrero de 1990) es un guitarrista y compositor nicaragüense que ha tocado en varias bandas de distintos géneros musicales (con énfasis en el jazz) en países como Nicaragua, México y España, donde también estudió jazz y composición.
Formó parte de la banda nicaragüense-mexicana "Double Circulation", participando en el álbum "Dual". En Nicaragua fue guitarrista de la banda de rock "Monroy y Surmenage" y de la banda de jazz "Katz". Ha participado dos veces en el Festival Internacional de Jazz de Nicaragua (en 2018 y 2020 con la banda "Katz" y su propio cuarteto, respectivamente), en el cual ha sido telonero de músicos como Javier Moreno, María Toro, Simon Wyrsch, entre otros.
Te recomendamos escuchar:
Seikilos de Edgard Fonseca. El nombre del álbum toma inspiración del Epitafio de Sícilo, que es la composición musical completa más antigua que se conserva actualmente. Edgard, en muchas presentaciones de las rolas de este álbum, señaló que usó este epitafio que data del siglo I o II después de Cristo para elaborar la primera canción del álbum, titulada "Seikilos" (o Sícilo, en español).

Este epitafio es parte de una inscripción griega escrita en una columna de mármol puesta sobre la tumba que había hecho construir Sícilo para su esposa Euterpe, cerca de Trales (en Asia Menor), actual ciudad de Aydın, a unos 30 km de la ciudad costera de Éfeso (en Turquía). El autor es anónimo.
También podés escuchar y comprar el álbum de Seikilos de Edgard Fonseca en Apple Music y Bandcamp. Podés saber más de Edgard Fonseca siguiendo su perfil de Instagram: @edgardjavierfonseca.
3. Donaldo Sevilla

Don Sevilla es un músico y cantautor nicaragüense. Vivió diez años en C.D. de México, donde estudió composición y canto.
Publicó tres discos con la banda mexicana Doble Circulación: Camino sin retorno (2006), Suspiro (2009) y Dual (2011), con giras por México y Centroamérica.
En 2013 lanzó su primer álbum solista "A Donde Sea..." bajo Aedón Records, con videos en Telehit y Ritmoson.
En 2018 fue seleccionado para un campamento de composición en Guatemala dirigido por KC Porter e Iker Gastaminza. Publicó Lawana Tiunka, sobre la música del Caribe nicaragüense, promovido en Centroamérica y México y podés ver más info del libro presionando el siguiente link.
En 2024 participó en un intercambio artístico por EE. UU. junto a músicos de 12 países. Desde 2016 es cofundador del Centro de Estudios Musicales en Managua, donde han formado a más de 1,000 músicos.
Te recomendamos escuchar:
Viaje Astral de Don Sevilla. Es el nuevo sencillo de Don, escrito y cantado por él y fue lanzado en Enero del 2025. Fue hecho en colaboración con el CEM y masterizado y mezclado en México por Aedón Records (@aedonrecords).
Podés encontrar Viaje Astral de Don Sevilla también en Deezer, Youtube Music y Apple Music.
También te recomendamos escuchar otras rolas como Bolerito, que fue lanzada en Julio del 2024, rola para la cual hasta se grabó un video en Playa Hermosa, en Carazo y podés verlo acá:
Podés escuchar Bolerito de Don Sevilla en Spotify, y Apple Music.
Si querés saber más de Don Sevilla seguilo en su perfil de Instagram en: @donvocal. También encontrás a Don impartiendo cursos, talleres y realizando proyectos musicales en el CEM, en Managua. Actualmente imparte clases de canto, apreciación musical y otros. Podés seguir al CEM para saber más de estas clases acá: @cemnicaragua.
Adicionalmente, forma parte de la banda de jazz Katz que se presentan en Managua y otros departamentos de manera ocasional. Podés seguir a los Katz en su Instagram: @katz.jazzband.
4. Maryan Cuevas

Maryan Cuevas nació en Nicaragua de una familia de artistas, alumno del Maestro Ramai Das. Es un pianista y compositor reconocido de la región.
Maryan colaboró con artistas reconocidos regionalmente y internacionalmente como Simon Wyrsch, Katia Cardenal, Tránsito Gutiérrez, Andres Sanchez, Elsa Basil, Garcín, Norma Helena Gadea, Fernando Escocia, Eduardo Araica, Mario Sacasa, Rebecka Aldana y muchos más de diferentes países.
Inspirado por las estrellas de Jazz de los Caraibes, Europa y Estados Unidos, Maryan Cuevas inició su carrera de solista colaborando con bandas Nicaragüenses como Staccato Jazz, PerroZompopo y tocó en los mejores escenarios de Nicaragua y Honduras, como el Teatro Nacional Rubén Darío, Ruta Maya, Hard Rock Café y La Casa del Jazz.
Te recomendamos escuchar:
Sentimental de Maryan Cuevas. Sentimental es el primer EP de Maryan Cuevas. Acá vas a descubrir 3 canciones originales compuestas por Maryan y 2 covers de jazz (Blues for Alice y My Favorite Things), invitándote a un estupendo viaje al universo musical de Maryan.
El EP fue hecho en colaboración con John Spiro en el bajo y David Keagan en la batería. Producido por Jazz Hub Project y Ricardo Wheelock.
También podés escuchar el EP Sentimental de Maryan Cuevas en Soundcloud, Tidal y Deezer. Si querés saber más de los eventos y toques de Maryan, te recomiendo seguir su Instagram: @maryancuevas.
Actualmente podés encontrar a Maryan presetando su nuevo proyecto MK Trio, una banda de jazz fusión que se presenta en diversos lugares del país como: Managua, Chontales y León. El trío de jazz es conformado también por el baterista Tony Vásquez (@dontony16121) y el bajista Kevin Bojorge (@kbassjosue).
¿Qué otro músico de jazz nica agregarías a la lista? ¿Ya conocías a estos músicos? Podés ser parte de la conversación en Instagram, siguiendo el link de acá.
También hemos recopilado una playlist de Spotify de Jazz con aproximádamente 12 horas y media de canciones (incluyendo las del post) para que disfrutes de más jazz. Podés acceder a ella dando click en el link de acá o bien usando el widget de abajo. ¡Esperamos te guste!