
El estrés del trabajo, un mal día, que nada te salga como esperabas, o simplemente no estar en el ambiente ni con el ánimo adecuado... Para esos momentos, te compartimos estas rolas chill que necesitás para desconectar y relajarte.
El estrés del trabajo, un mal día, que las cosas simplemente no salgan bien… o que no estés en el ambiente ni con el ánimo adecuado. Todos pasamos por ahí. Las cargas diarias nos afectan.
Por eso, cuando necesitamos un respiro, nos gusta relajarnos con una buena experiencia auditiva. Justo eso es lo que te traemos en este post: rolas chill para desconectar un rato.
Personalmente, siento que es recurrente la consideración de que una canción o artista es “buena” o “bueno” cuando la música es extremadamente enérgica: solos frenéticos, percusiones complejas, momentos intensos que te sacuden. De ninguna manera quiero decir que esta manera de calificar es errónea, después de todo, también consumo demasiado música enérgica, pesada y densa y llegan a gustarme por esa misma razón.
Sin embargo, creo que no se habla lo suficiente sobre la virtuosidad de muchos músicos que logran deslumbrar con experiencias sonoras tranquilas y pacíficas. Crear una canción relajante es, en mi opinión, un verdadero reto. Requiere un equilibrio muy preciso: tiene que ser lo bastante interesante como para no aburrir, pero sin llegar a ser tan intensa que rompa con la vibra calmada que busca transmitir.
Por eso, en esta ocasión te traemos 10 rolas que hacen justo eso: ofrecer una experiencia placentera, ligera, envolvente y tranquila que seguro vas a disfrutar. Si te quedás con ganas de más, no te preocupes: al final de esta publicación vas a encontrar nuestra playlist de rolas chill, con más de cinco horas y media de música.
1. Take me to the Crib - Brad Stank
Brad Stank es un cantante y compositor británico originario de Chesterfield y radicado en Liverpool. Se dio a conocer en la escena musical en 2017 con su estilo distintivo que él mismo denomina "sexistential pop", una fusión de jazz relajado, R&B suave y letras introspectivas que exploran temas como el amor, la soledad y la filosofía. Ha citado a artistas como Sun Ra y Connan Mockasin como inspiraciones.
Con una presencia escénica relajada, reflejo de un artista que no se toma demasiado en serio y un enfoque lírico que combina humor con una sorprendente profundidad emocional, Brad Stank sigue ampliando su audiencia y explorando nuevas direcciones musicales.

La canción que quiero recomendar es "Take Me to the Crib", de su EP Eternal Slowdown, que además fue la primera que escuché de él.
Esta rola destaca por su ritmo pausado y envolvente, con guitarras eléctricas sutiles y una base de bajo que complementan la voz lánguida de Stank. Esta combinación crea una experiencia auditiva que invita al disfrute de los pequeños placeres de la vida.
En palabras del propio Brad Stank, la canción trata sobre "una noche sexy pero dulce", con una doble interpretación del término "crib": no solo como un lugar físico, sino también como un anhelo de regresar a una etapa de inocencia y despreocupación.
Podés escuchar "Take me to the Crib" de Brad Stank en Youtube usando el link de acá.
2. Shameful Game - Pale Jay
Pale Jay es un cantante y productor estadounidense que ha llamado la atención por su voz suave, y su estilo que mezcla soul clásico con toques modernos de lo-fi y hip-hop. Lo primero que llama la atención es que siempre aparece con una máscara roja, lo que le da un aire misterioso y algo teatral.
Con formación en jazz como vocalista y pianista, Pale Jay ha desarrollado un sonido que fusiona soul clásico con influencias contemporáneas. Su música incorpora elementos de R&B, jazz, afrobeat y, en sus trabajos más recientes, ritmos latinos. Este enfoque le ha permitido crear composiciones ricas y emotivas que resuenan con una amplia audiencia.
Pale Jay ha citado a artistas como Donny Hathaway, Carole King, Labi Siffre y William Onyeabor como influencias clave en su desarrollo musical. Estas referencias se reflejan en la profundidad emocional y la riqueza sonora de sus composiciones.

Mi recomendación es una de sus rolas más destacadas: "Shameful Game" de su EP The Celestial Suite. Acá, Pale Jay ofrece una pieza íntima y melancólica que explora las complejidades de las relaciones amorosas.
La letra refleja el cansancio emocional de una relación marcada por la deshonestidad y la repetición de errores. Musicalmente, "Shameful Game" combina arreglos suaves y melódicos con una producción minimalista que permite que la emotividad de la voz de Pale Jay brille. La instrumentación sutil y el ritmo pausado crean una atmósfera introspectiva que complementa perfectamente la temática lírica de la canción.
Podés escuchar "Shameful Game" de Pale Jay en Youtube usando el link de acá.
3. Leave this World - Kip Nelson
Kip Nelson nació en Santa Barbara, California, donde creció rodeado por la escena surf y reggae local. Desde joven se dedicó a la guitarra, aprendiendo acordes básicos con su padre y compartiendo trucos con amigos con quienes tocaba rock clásico, inspirado por figuras como Jimmy Page o John Lennon.
Durante su paso por la UCSB (University of California Santa Barbara) y giras con su banda The Olés, se empapó del sonido reggae y de la vibra relajada de festivales universitarios, compartiendo escenario con artistas como Damian Marley y Rebelution. Ese combo de raíces californianas, beach culture y experiencias en formación de bandas le dio una base sólida como músico multiinstrumentista que más tarde canalizaría en su faceta solista.
En su proyecto en solitario, Kip fusiona surf‑rock, psicodelia, dream‑pop y un toque de indie‑rock, todo con una estética lo‑fi muy personal. Graba y produce desde su home studio, usando incluso una vieja Technics de los 80 para darle calor analógico a sus baterías y bajos.

Mi recomendación de Kip Nelson es una rola llamada "Leave this World", rola que conocí porque soy fiel seguidor de Nice Guys: un sello francés de indie‑pop conocido como Nice Guys Records. Sello que recomiendo escuchar, especialmente sus compilaciones como "Nice Guys Love You" que podés esuchar en su perfil de Spotify.
La canción ofrece un viaje musical entre surf‑rock y dream‑pop que más que explicarte algo, te envuelve en sensaciones. La instrumentación es suave y brumosa, con guitarras cargadas de reverb, bajos cálidos y una atmósfera análoga y nostálgica. La voz de Nelson, relajada y sensible, te invita a “escaparte del mundo” con alguien especial, abandonando miedos para ser los dueños de su propia historia.
Si querés escuchar "Leave this World" de Kip Nelson en Youtube, podés presionar el link de acá.
4. Ocean View - Klangstof
Klangstof es una banda indie‑rock nacida oficialmente en Ámsterdam alrededor de 2015, aunque su corazón viene de más lejos. Koen van de Wardt, creador y líder, pasó su adolescencia en una zona remota de Noruega, donde se enseñó a tocar múltiples instrumentos y a grabar en soledad, lo que definió su estilo introspectivo y experimental. De vuelta en Amsterdam en 2013, se unió al grupo Moss, pero sin perder el impulso de su propio “proyecto de eco y polvo” (klang = reverb, stof = polvo en neerlandés), que fue tomando forma hasta convertirse en Klangstof cuando se le sumaron Wannes Salomé y Erik Buschmann.

En cuanto al sonido, Klangstof navega entre el indie‑rock y la electrónica, con fases de noise‑pop y toques de post‑rock. Su música combina guitarras melódicas y atmósferas cargadas, a veces oscuras (inspiradas por el paisaje noruego y Radiohead), otras más sintéticas, como en su EP Everest, lleno de ondas de sintetizadores, beats ágiles y espíritu synth‑pop de los 80.
La canción abre con un beat downtempo, casi hip-hop en su cadencia, acompañado de sintetizadores que van subiendo como una marea suave. Es un contraste entre la calma introspectiva y una tensión latente: el pulso es contenido pero firme, manteniendo esa atmósfera un tanto ominosa.
Es un tema relajado y envolvente, con texturas sonoras cuidadas que suben y bajan como olas, generando una sensación envolvente, casi hipnótica; un viaje mental hacia esas vistas oceánicas como sugiere el título de la canción.
Si querés escuchar "Ocean View" de Klangstof en Youtube, podés presionar el link de acá.
5. Sink into the Floor - Feng Suave
Feng Suave es un dúo nacido en Ámsterdam, formado por Daniël De Jong y Daniël Elvis Schoemaker, quienes se conocieron en un concurso de talento hace varios años y decidieron unir sus caminos musicales. Curiosamente, el nombre del proyecto es un guiño: "Feng" por el equilibrio oriental del Feng Shui y "Suave" por un acondicionador portugués llamado Ultra Suave que estaba en su ducha.
En cuanto a su sonido, Feng Suave navega entre indie‑pop psicodélico, soul ochentero, R&B alternativo y un toque lo‑fi muy ochentero. Su música mezcla los grooves del soul ochentero (influencias como Bill Withers, Ray Charles y Nina Simone) con sintetizadores cálidos y guitarras suaves, y una vibra nostálgica pero fresca. Además, incorporan elementos introspectivos y existencialistas en las letras, con temáticas que van desde la madurez hasta críticas sociales sutiles.

La rola / canción que recomiendo de Feng Suave, es probablemente la más popular de toda la banda, y esa es "Sink Into the Floor". Rola que me despertó un genuino interés por la banda y me permitió ahondar más en la discografía de la banda, que recomiendo escuchar en su totalidad.
Esta es una canción que combina un groove indie‑soul psicodélico con una atmósfera íntima y soñadora. Arranca con un bajo contundente y pausado, junto a guitarras suaves y sintetizadores vaporosos que crean una sensación de fluir lento y envolvente. Sobre ese colchón musical, la voz de Daniel De Jong flota con una mezcla de calidez soul y melancolía. Melancolía que expresan perfectamente en líneas como: "Wake up, what a night—the perfect night to sink into the floor and die" que hacen referencia al desamor.
El contraste entre ese ritmo tranquilo y los temas más profundos, como la soledad, el desamor o incluso la muerte, genera una paradoja atractiva: una canción impecablemente agradable al oído que te deja flotando en una especie de confort emocional mezclado con tintes de tristeza.
Podés escuchar "Sink Into the Floor" de Feng Suave en Youtube presionando el link de acá.
6. C'etait un rendez-vous - Arms and Sleepers
Arms and Sleepers es un dúo electrónico nacido en Boston, Massachusetts, en 2006, integrado por Max Lewis y Mirza Ramic, ambos exmiembros de la banda de post‑rock The List Exists. La pareja decidió seguir su propio camino tras la disolución del grupo, dando vida a un proyecto impulsado por un nombre con trasfondo: "Arms" representando el conflicto, y "Sleepers" aquellos que permanecen al margen.
Musicalmente, su sonido navega entre ambient, trip-hop, downtempo, electronica, post‑rock y hip-hop experimental, logrando una mezcla envolvente y cinematográfica. Su producción se caracteriza por paisajes sónicos densos, beats suaves pero contundentes, capas de texturas atmosféricas y guiños idm que recuerdan a artistas como Bonobo, The Avalanches o incluso Radiohead.

La rola que escogí para este listado es "C'etait un rendez-vous", que significa traducido al español: "era una cita". Si nos seguís en Instagram probablemente ya escuchaste esta rola en alguna de nuestras historias. Me gusta mucho usarla en nuestras publicaciones y por fin encontre un post donde pienso que es perfecta para el listado.
Esta canción abre con capas de sintetizadores suaves y beats medidos que crean una atmósfera etérea. El ritmo, casi reposado, tiene una cadencia firme que sostiene cada textura sonora, y el resultado es una especie de paisaje sonoro cinematográfico que te envuelve y atrapa en su muy progresiva composición.
Si querés escuchar "C'etait un rendez-vous" de Arms and Sleepers en Youtube podes clickear el link de acá.
7. Starchild - Common Saints
Common Saints es una banda hecha por Charlie J. Perry, un proyecto que nació en Londres aunque Perry creció entre Oxfordshire y el centro de la ciudad británica. Desde chiquito comenzó a tocar piano (a los 6 años), guitarra (a los 10) y percusión poco después, y a los 14 ya estaba experimentando con producción casera.
Después de trabajar detrás de escenas produciendo para artistas como BTS, Jorja Smith y Maverick Sabre, decidió dar vida a su propio proyecto en 2015, poniendo en práctica ese enfoque compuesto por sonidos de soul psicodélico, funk suave, lo‑fi, indie electrónico y balearic (el término "balearic" hace referencia un tipo de sonido relajado, ecléctico y veraniego). Sus producciones están cargadas de texturas cálidas, pianos, guitarras suaves, ritmos reposados y voces en falsete.

Mi recomendación para introducirte a esta genial banda de la cuál soy demasiado fan es: Starchild.
En esta rola, desde el primer segundo escuchás una base suave pero firme, con bajos redondos y beats orgánicos. El ritmo se balancea entre momentos energéticos y pasajes más contemplativos que recuerdan la psicodelia clásica de los 70, fusionada con elementos modernos que podrían recordar a la onda breakbeat o incluso a la electrónica espacial.
Esta canción es un claro reflejo del gusto por la producción analógica de Charlie J Perry, con cada capa de sonido pensada para sentirse cálida, sensible y profundamente atmosférica.
Si querés escuchar "Starchild" de Common Saints en Youtube, podés dar click en el enlace de acá.
8. Melty Caramelo - Divino Niño
Divino Niño es un cuarteto formado en el 2013 en Chicago, pero con un origen mucho más tropical: liderado por los colombianos Camilo Medina y Javier Forero, quienes se conocieron de niños en Bogotá y se reencontraron en Miami antes de trasladarse a Chicago para estudiar. A ellos se les sumaron Guillermo Rodríguez‑Torres (guitarra, voz) y Pierce Codina (batería/percusiones), mientras que Justin Vittori se incorporó como miembro oficial tras varias giras con la banda alrededor de 2019-2020.
Musicalmente se caracterizan por un sonido dream-pop psicodélico con influencias de los 60 y 70, mezclando actitud retro con toques modernos y eclécticos. Se les describe como una “aproximación retro-futurista” que toma prestado libremente de la psicodelia clasica del rock y de subgéneros actuales. En álbumes como Foam exploran esa vibra cálida y bañada por influencias de The Beatles y The Beach Boys, mientras que en Last Spa on Earth se aventuran hacia ritmos más urbanos y bailables: reggaetón experimental, house, hip-hop. Claro está manteniendo siempre esa fusión entre nostalgia vintage y exploración sonora.

La rola que recomiendo de esta banda es "Divino Niño", de su álbum "Foam (2019)".
Este es un tema envolvente de psych‑pop con raíces latinas, que capta esa sensación pegajosa y dulce como su nombre lo sugiere. La canción se mueve con un bajo templado y ritmos mid‑tempo, mientras una guitarra acústica de estilo setentero va marcando la melodía. Arriba, teclados burbujeantes y una batería precisa crean una atmósfera pegadiza, sumado a armonías vocales suaves que embellecen el mood tropical.
Una de las cosas más destacables es el interludio tipo harpsichord y platillos pinchados, que le da ese aura hipnótica y funky, especialmente en la segunda mitad de la canción, inspirada en sonidos como Barry White y el R&B de los 70, a como mencionó la banda durante su creación.
La canción es extremadamente juguetona y sensorial, que mezcla funk espacioso, melodías latinas y una producción cálida y analógica en la que cada capa brilla por sí misma.
Si querés escuchar "Melty Caramelo" de Divino Niño en Youtube, podés dar click en el enlace de acá.
9. Sailor's Delight - DOPE LEMON
DOPE LEMON es el proyecto en solitario del músico australiano Angus Stone, conocido también por su trabajo junto a su hermana Julia en el dúo folk Angus & Julia Stone. El proyecto nació bajo ese seudónimo en 2016, Angus comenzó a grabar en su propia granja en Byron Bay junto a amigos, adoptando una vibra desenfadada posterior al estilo “coastal rock” o folk psicodélico relajado. El nombre “Dope Lemon” surgió por diversión, y pronto se convirtió en la imagen sonora de esa estampa despreocupada y orgánica que lo definiría.
La banda navega entre indie rock, folk, psicodelia y soul, mezclando guitarras con mucho reverb, bajos cálidos y beats relajados con una estética atmosférica y a veces funky.

Esta es una de mis bandas habituales y preferidas, con un sonido bastante calmado y enllavante que me fascina, asi que te recomiendo encarecidamente que escuchés toda la discografía de esta banda. Otras piezas que recomiendo escuchar, para destacar algunas son: God's Machete, Best Girl, Hey You y Stonecutters. No obstante, la rola de este listado es: "Sailor's Delight".
La rola se encuentra del álbum Rose Pink Cadillac (2022), es una pieza de indie rock psicodélico. La producción mantiene esa textura lo‑fi característica de Angus Stone: suave, sedosa y llena de calidez, ideal para dejar que la melodía fluya sin prisas. La voz rasgada y despreocupada de Stone se apoya en capas de efectos y reverb. La rola es sumamente veraniega y evoca sensaciones de libertad costera y viaje nocturno.
Si querés escuchár "Sailor's Delight" de DOPE LEMON en Youtube, podés ir al enlace de acá.
10. Days as Echoes - Misha Panfilov
Misha Panfilov es un compositor, multiinstrumentista y productor estonio originario de Tallinn, actualmente radicado en Funchal, Portugal. Durante más de una década se ha destacado por su prolífica producción musical, abarcando numerosos proyectos en solitario como Misha Panfilov Sound Combo y en grupos como Estrada Orchestra, Center El Muusa, Penza Penza, y su Misha Panfilov Septet.
Su formación no se limita a un único estilo: él mismo maneja desde guitarras (incluida lap steel) y sintetizadores, hasta percusiones y grabaciones de campo, construyendo un universo sonoro muy personal. Panfilov se consolida como un visionario en la escena contemporánea, capaz de transportar al oyente por paisajes sonoros tan introspectivos como vibrantes.

Su música es ecléctica pero coherente: una fusión de jazz psicodélico, funk retro, ambient lounge, krautrock, exótica y electrónica lounge. Sus discos, como Atlântico, Frutaria Electrónica o el septeto To The Mesosphere And Beyond, muestran una sensibilidad cósmica y orgánica, con texturas cálidas, grooves profundos y atmósferas cinematográficas vivas y expansivas.
Mi recomendación para finalizar este listado es: "Days As Echoes". Una rola que me da una sensación de felicidad inmensa. Su vibra calmada pero alegre es para salir a la calle con audífonos puestos para un paseo tranquilo. Esta canción signifca un buen día.
Es una canción repetitiva y emocional que mezcla, jazz y psicodelia ambiental. Desde el inicio, se perciben patrones rítmicos hipnóticos construidos con capas de sintetizadores, guitarras suavecitas y percusiones sutiles, creando una atmósfera que remite a paisajes de ensueño y luz nostálgica.
El tema crece con elegancia, agregando líneas de bajo cálidas y melodías envolventes, mientras mantiene un pulso sereno pero firme. Si bien el tempo es moderado, la construcción sonora es modulativa y progresiva, como un viaje introspectivo que emerge de lo minimalista hacia lo expansivo. Es música que hace “sentir bien”, evocando desde cielos despejados hasta momentos casi cinematográficos.
Si querés escuchar "Days As Echoes" de Misha Panfilov en Youtube, podés hacer click en el enlace de acá.
¿Qué otra rola chill agregarías a la lista? Podés ser parte de la conversación en Instagram, siguiendo el link de acá.
También hemos recopilado una playlist de Spotify de rolas chills con aproximádamente 6 horas de canciones (incluyendo las del post) para que disfrutes de más rolas tranquilas. Podés acceder a ella dando click en el link de acá o bien usando el widget de abajo. ¡Esperamos te guste!